Fue fundada el 23 de febrero de 1963, obtuvo su personería Jurídica como cooperativa por Resolución Numero 0027 de febrero 1963,

Está autorizada por la Superintendencia de la Economía Solidaria para ejercer la actividad financiera. Ente el cual por mandato legal es el encargado de supervisar, vigilar y controlar a todas las entidades del sector solidario.

Se encuentra inscrita al Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas “FOGACOOP”, ir a Boton fogacoop entidad encargada de proteger la confianza de los ahorradores y depositantes de las Cooperativas inscritas por medio del seguro de depósitos.

Estructura de Dirección.

Acorde con su naturaleza cooperativa y las disposiciones legales, es un gobierno corporativo cuya dirección está a cargo de la Asamblea General de Delegados como máximo órgano, el Consejo de Administración quien es elegido por la Asamblea General y el Representante Legal quien es nombrado por el Consejo de Administración.

La Asamblea General está constituida por Delegados de los Asociados hábiles elegidos mediante votación y el Consejo de Administración  está integrado por cinco (5)  miembros principales y por cinco (5) suplentes.

De manera permanente estas instancias de Dirección y Administración, desarrollan sus proceso de gestión con la responsabilidad que implica el manejo y definición de políticas para la administración y control de riesgo relacionado con la actividad financiera; conocen y  participan de la definición de los procesos, productos, tecnología, servicios, estructura y capacitación del personal para garantizar un normal y adecuado giro de los negocios  en cumplimiento del objeto social, dentro del marco legal, estatuario y reglamentario.

También hacen parte de la estructura de apoyo los comités, de educación, solidaridad, bienestar social, coordinador, de control interno, riesgo de liquidez, crédito y la comisión financiera, quienes son nombrados por el Consejo de Administración entre los asociados hábiles de la Cooperativa.

Metodología para la medición del riesgo.

FORJAR tiene metodología, procesos y tecnología adecuada para la evaluación y medición del riesgo.

Verificación de operaciones.

La cooperativa tiene procedimientos, tecnológicos y mecanismos de control necesarios para verificar la legitimidad y realidad de las operaciones individuales de los Asociados, en los diferentes canales de atención. La contabilización y registros de archivo individuales de productos y asociados, son en tiempo real y simultaneo y el sistema de información es centralizado y en línea.

Auditoría y control interno.

La vigilancia, fiscalización y control, está a cargo de la Junta de vigilancia, Control Interno y Revisoría Fiscal. Tanto Control Interno como la Revisoría Fiscal, conocen la forma de operación de la entidad, su enfoque de riesgo, su aporte tecnológico, su sistema de información y procesos sobre los mismos han hecho sus propias valoraciones y han remitido oportunamente  sus recomendaciones tanto a la Administración como al Consejo de Administración.

La junta de vigilancia es la encargada del control social y de gestión de la Cooperativa, así como de salvaguardar los derechos y deberes de los asociados. Está conformada por tres integrantes principales y dos suplentes, quienes son elegidos por la Asamblea General.

Reportes al consejo de administración.

Los diferentes Comités y  áreas de la estructura organizacional de la Cooperativa informan periódicamente al Consejo de Administración, y al Representante Legal de las condiciones y/o situaciones de riesgo. Dichos reportes son claros, concisos, agiles, precisos y contienen alertas sobre el tipo de riesgo.

Infraestructura tecnológica.

Teniendo en cuenta que la información es uno de nuestros mayores activos intangibles, FORJAR ha realizado un mejoramiento continuo de su  plataforma tecnológica, para garantizar la veracidad y agilidad de dicha información, y ofrecer cada vez un mejor servicio.

FORJAR cuenta con la tecnología adecuada para soportar la dinámica y control de los riesgos de las operaciones financieras y de crédito, lavado de activos y liquidez, de acuerdo con las disposiciones de la Superintendencia de la Economía Solidaria y la normatividad legal.